Inciensos, Aceites e Infusiones, magia, esencias ungüentos,
hierbas, e Infusiones
Materias Vegetales Utilizadas en la Magia Esta es una lista
de algunas de las hierbas, gomas y aceites incluidos en las recetas de este
libro. Se han añadido, además, algunas sustancias como el Azufre. Asimismo, en
esta sección se examinan ciertos elementos vegetales que no aparecen en mis
anteriores libros sobre hierbas. La intención es ponerlo en contacto con el
mundo de las hierbas y los aceites exóticos. Al mismo tiempo el libro contiene
una serie de indicaciones sobre sus propiedades mágicas. También se incluyen
unas normas específicas para la selección de las gomas y resinas de mejor
calidad. Del mismo modo, presento una serie de elementos que pueden utilizarse
en lugar de ciertos aceites, gomas y maderas difíciles de obtener, o para
preparar ciertas fórmulas contenidas en este libro. (Para más información sobre
las sustituciones.
Ingredientes
ACACIA, GOMA (Acacia Senegal) También conocida como acacia,
goma del Senegal o goma Arábiga, es producida por un árbol propio de África
Septentrional. Las especies de Acacia que producen la goma Arábiga y la goma de
Acacia son tan parecidas que es posible intercambiar ambos productos. La goma
de acacia se utiliza en las fórmulas para la protección y la conciencia psíquica.
ÁLOE, MADERA (Aquilaria agallocha) La madera de Áloe se
extrae de un árbol originario de la India. Tiene un perfume que podría
describirse como una combinación de Ámbar y Sándalo. Si no la consigue, pruebe
sustituir la misma cantidad de Sándalo con unas gotas de Ámbar Gris sintético.
La madera de áloe suele utilizarse en la elaboración de inciensos protectores,
y en los destinados a las consagraciones, la obtención de éxito y prosperidad.
ACEITE DE ÁMBAR El verdadero aceite se fabrica con Ámbar de
baja calidad. El Ámbar es resina de pino fosilizada. Tiene millones de años de
antigüedad. Su perfume se asemeja al del Alcanfor con unos toques de aroma de
Pino. Es muy difícil conseguirlo. Al parecer la mayoría de estos aceites que
hay hoy en en el mercado son mezclas artificiales de Ámbar gris. Se utiliza en
las mezclas para el amor y las curaciones.
ÁMBAR GRIS
Este perfume, producido por los cachalotes y se encontraba
(de vez en cuando) en las playas. Se usaba en perfumería con fines mágicos y
cosméticos. Los árabes lo utilizaban en la preparación de guisos. Debido a sus
orígenes, muchas ballenas fueron muertas para conseguir esta preciada
substancia. Desde hace tiempo se utiliza en la fabricación de perfumes y
aceites con propiedades afrodisiacas. Se dice que el Ámbar Gris huele a
“guardado” o a humedad, a Almizcle y a tierra.
Inciensos, Aceites e Infusiones, magia, esencias ungüentos,
hierbas, e Infusiones
Es preferible no utilizar el Ámbar gris auténtico en estos
tiempos en que impera la mentalidad ecológica. Muchas especies de ballenas
están prácticamente extinguidas. El precio desorbitado de esta sustancia es
otro de los motivos para dejarla para uso exclusivo de la alta perfumería (si
es que lo emplean alguna vez). El Ámbar gris artificial y sus compuestos, están
a disposición del público en muchos establecimientos y suelen venderse bajo la
denominación de “Ámbar gris”. Si no consigue el aceite artificial, pruebe a
sustituirlo por el siguiente compuesto que se parece mucho al auténtico:
BOUQUET* DE ÁMBAR GRIS — Aceite de Ciprés — Aceite de
Pachulí (unas gotas)
ASA FETIDA (Ferulola asafoetidá) Esta planta originaria de
Afganistán y del Este de Irán tiene un olor nauseabundo. Algunos afirman que
quien lo utiliza con frecuencia acaba por acostumbrarse. Aunque así fuera, yo
no la guardo y ni siquiera la uso en la composición de inciensos utilizados
para proteger y exorcizar. Si así lo desea, utilice en su lugar tabaco, raíces
de valeriana o alguna de las hierbas que figuran bajo los siguientes
encabezamientos (protección, exorcismo) dentro de la Parte III de este libro.
Aunque parezca increíble, el asa fétida se usa en la cocina india.
BDELLIUM, GOMA
ACEITE DE MENTA DE BERGAMOTA (Menta Citrada)
La bergamota es una planta pequeña que huele a Menta-limón.
Se utiliza en la fabricación de aceites que atraen el dinero y la prosperidad.
Abundan las versiones sintéticas, pero no conviene usarlas. En su lugar puede
fabricar la siguiente mezcla:
* Aroma
- 3 0
Ingredientes
BOUQUET DE MENTA DE BERGAMOTA
— Aceite de Limón — Aceite de Hierba de Limón — Aceite de
Menta
ALCANFOR (Cinnamomutn camphorá) Esta sustancia blanca
cristalina, provista de una intensa fragancia se extrae de un árbol originario
de China y Japón. Durante muchos años el auténtico alcanfor no se vendía en los
Estados Unidos. Los “bloques de alcanfor” y las bolas de naftalina se fabrican
con un tipo de Alcanfor sintético, muy venenoso. Hace poco tiempo, a través de
un amigo, descubrí en San Diego un establecimiento comercial donde se vendía
Alcanfor. Se utiliza en pequeñas cantidades para las mezclas Lunares y las
relacionadas con la castidad.
ALGALIA La Algalia auténtica es producida por el gato de
Algalia, que vive en Sri Lanka, India y Africa. Para la obtención de este aceite
seguían un procedimiento diferente del utilizado para conseguir los demás
aceites animales, pues no solían matar al animal, si bien le hacían unos
rasguños sumamente dolorosos. La Algalia auténtica tiene un olor a caza muy
fuerte, que repugna el sentido del olfato. En cantidades mínimas desprende un
olor dulce, por lo que se utiliza en la fabricación de casi todos los perfumes
caros. Hoy en día, la Algalia artificial está a disposición en numerosos sitios
y es muy útil para la fabricación de aceites mágicos que sirven para despertar
el amor y la pasión. También en este caso, al igual que sucede con todos los
productos animales, no recomiendo la sustancia auténtica. Es preferible
utilizar productos sintéticos y compuestos que producen el aroma al usar sustancias
genuinas. ¡No utilice productos de naturaleza animal en la magia de las
hierbas!
Inciensos, Aceites e Infusiones, magia, esencias ungüentos,
hierbas, e Infusiones
COPAL (Bursera spp.)
El Copal es una gomorresina de color blanco, amarillo pálido
o naranja amarillento. Cuando se quema sobre carbón desprende un neo y
delicioso perfume a Pino-limón. El Copal es el equivalente norteamericano del
Olíbano. Aunque no tiene el olor dulce amargo del Olíbano es un buen sustituto
de la gomorresina. Ahora bien, cuando se quema Olíbano sobre carbón de leña, al
final desprende un olor muy amargo. Sin embargo, el olor del Copal no varía
según va quemándose. Es originario de México y América Central, y ha sido
utilizado como incienso en las ceremonias religiosas y mágicas durante muchos
siglos. Tal vez empezó a utilizarse con los Mayas o incluso tiempo atrás.
El Copal es mi gomorresina favorita. Mis frecuentes viajes a
Tijuana (vivo a unas veinte millas de la frontera) han producido una amplia
gama de Copal, cuyo precio, aspecto externo, aroma y calidad varían
grandemente. El mejor Copal es de un amarillo que va desde la tonalidad pálida
hasta la oscura y tiene un olor intenso a resina y cítrico. Suele venderse en
grandes pedazos y a veces contiene fragmentos de hojas.
Sirve para la fabricación de los inciensos utilizados con
fines protectores, y en las purificaciones y exorcismos. También, resulta muy
efectivo cuando se quema para promover la espiritualidad. Con el Copal se
fabrica una tintura buena, si bien bastante pegajosa (vea la Parte II:
Tinturas). La mayor parte del Copal que se vende en Estados Unidos se cultiva
en las plantaciones de las Islas Filipinas.
EUFORBIO (Lea la introducción a la Parte III.)
ACEITE DE LOTO
No existen aceites de Loto genuinos, si bien con frecuencia
se venden aceites que pasan por tales. Los perfumistas no han descubierto un
sistema para captar el aroma de esta planta acuática.
Inciensos, Aceites e Infusiones, magia, esencias ungüentos,
hierbas, e Infusiones
Todos los aceites de Loto son mezclas de aceites esenciales
naturales o sustancias sintéticas que tratan de reproducir este perfume. Este
aceite se utiliza en las fórmulas para la espiritualidad, las curaciones y la
meditación. El aceite de Loto comercial puede usarse donde sea preciso. Sin
embargo, si usted desea crear su propio aceite, pruebe a conseguir la siguiente
receta:
BOUQUET DE LOTO — Rosa — Jazmín — Almizcle Blanco (o claro)
— Ylang-Ylang Mezcle los panes hasta crear un aroma intenso, floral y “cálido”.
ACEITE DE MAGNOLIA (Magnolia spp.) Al igual que sucede con
el Loto, no existe un aceite de Magnolia genuino. Utilice un aceite de Magnolia
compuesto o fabrique el suyo propio. Si puede, tenga una flor de Magnolia
fresca en las proximidades mientras prepara esta receta. Trate de captar su
encantadora fragancia mediante la combinación de los siguientes aceites:
BOUQUET DE MAGNOLIA
— Aceite de Neroli — Aceite de Jazmín — Aceite de Rosas —
Aceite de Sándalo El aceite de Magnolia se utiliza a menudo en recetas cuya
finalidad es promover la armonía, la conciencia psíquica y la paz.
ALMACIGA, GOMA (Pistachia lentiscus) Esta resina resulta
difícil de hallar. Si no la encuentra, pruebe a sustituirla por una combinación
de goma Arábiga y Olíbano en partes iguales.
Inciensos, Aceites e Infusiones, magia, esencias ungüentos,
hierbas, e Infusiones
ALMIZCLE
Esta es una sustancia muy utilizada en perfumería. Se
extraía de las glándulas olfativas del almizclero, originario de China y del
Extremo Oriente. Aunque era posible realizar la extracción sin matar al animal,
solían matar a los animales salvajes para elaborar el perfume.
En la actualidad, los Almizcles sintéticos se consiguen
fácilmente y han logrado conquistar el favor de los grandes perfumistas, que
rara vez utilizan Almizcle genuino. Al igual que sucede con el Ámbar gris, la
Algalia y todos sus productos animales que antes se utilizaban para realizar
operaciones mágicas, el Almizcle genuino no es necesario y ni siquiera se
recomienda su uso. A la hora de seleccionar un Almizcle, escoja uno cuyo aroma
sea cálido y rico, que huela a bosque y a caza. El Almizcle suele utilizarse en
fórmulas relacionadas con el valor, la atracción sexual y la purificación. Los
Almizcles vegetales utilizados en su lugar están compuestos de raíces de Nardo,
raíces de Sumbul, flores de Almizcleña y flores del género Mimulus.