ADIVINACIÓN, AFRODISÍACO, AFRODISÍACO, BRUJERÍA
ADIVINACIÓN— Actividad mágica consistente en descubrir lo
desconocido mediante la interpretación de símbolos o patrones aleatorios,
gracias a ciertos instrumentos como las nubes, las cartas del tarot, las llamas
o el humo. Mediante la adivinación se establece un contacto con la mente
psíquica a base de burlar o “adormecer” la mente consciente mediante la
celebración de ritos y la observación (o manipulación) de determinados
instrumentos. Aquellos que son capaces de establecer fácilmente una
comunicación con la mente psíquica, no precisan hacer uso de las artes adivinatorias,
si bien pueden ejercitarlas.
AFRODISÍACO— Sustancia que estimula la sexualidad.
AKASHA— El quinto elemento, el poder espiritual que impregna
el universo, la energía de la cual se han formado los Elementos.
AMULETO— Objeto dotado de poderes mágicos. Desvía ciertas
energías específicas, que suelen ser negativas. Por lo general se trata de un
elemento protector. (Compárelo con Talismán).
ANAFRODISÍACO— Una sustancia como el Alcanfor. Reduce el
deseo sexual.
ARTE DE LAS HIERBAS— Actividad consistente en recoger,
almacenar y utilizar plantas con fines medicinales, cosméticos, rituales y
culinarios. (Consulte la Magia de las Hierbas).
ASPERSORIO— Manojo de hierbas frescas u objeto perforado que
sirve para rociar con agua u otros líquidos durante los ritos o antes de la
celebración de los mismos.
BELTANE— Festival Wiccano celebrado el 30 de abril o el 1 de
mayo. Beltane es la conmemoración de la unión simbólica de la Diosa y el Dios
(las deidades Wiccanas). Enlaza con la llegada del verano.
BOUQUET— Este término pertenece al dominio de la perfumería.
Es una mezcla de aromas naturales y sintéticos que reproduce un perfume
determinado.
BRUJERÍA— Magia de los brujos/as, sobre todo la magia basada
en la utilización del poder personal conjuntamente con las energías que hay
dentro de las piedras, las hierbas, los colores y otros objetos naturales.
Algunos seguidores de Wicca se sirven de esta palabra para referirse a su
religión, lo que ocasiona una gran confusión entre las personas ajenas a la
misma.
BRUJO/A (WITCH)—Antiguamente se denominaban así los europeos
que practicaban lo que hasta ellos habían llegado de la magia popular
precristiana, sobre todo de la magia de las hierbas. Se llamaban así los que
practicaban la brujería. Luego, el significado de este término fue alterado
deliberadamente para referirse a aquellos seres sobrenaturales, peligrosos y
dementes, que realizaban una magia destructiva y constituían una amenaza para
la Cristiandad. Se trataba de una medida apolítica, monetaria y sexista por
parte de la religión organizada. Este último significado es el que todavía
sigue vigente para muchas personas que no practican la brujería. El término
With (brujo/a) es utilizado a veces por los Wiccanos para describirse a sí mismos.
BUENA SUERTE— Habilidad para tomar decisiones buenas a la
vez que oportunas. La “mala suerte” proviene de la ignorancia y la desgana a la
hora de aceptar lo que es responsabilidad propia.
CÍRCULO MÁGICO— Esfera generada con el poder personal en la
que con frecuencia se celebran ritos Wiccanos o mágicos. El término hace
referencia al círculo que señala la penetración de
la esfera en el suelo, pues ésta se extiende por encima y
por debajo del suelo. Se crea mediante la visualización y la magia.
CONCIENCIA RITUAL— Es un determinado estado de conciencia
alternativo y necesario para alcanzar el éxito en las operaciones mágicas. El
mago llega a alcanzar este estado mediante la visualización y la celebración de
ritos. Denota una situación en la cual existe una sintonía entre la mente
consciente y la mente psíquica, un estado en el que el mago percibe las
energías, les da una finalidad y las libera y dirige hacia el objetivo mágico.
Es la elevación de los sentidos y la expansión de la conciencia más allá del
mundo psíquico, la unión con la naturaleza y las fuerzas que subyacen a todas
las concepciones de la Divinidad.
CONSAGRACIÓN— Ceremonia para la santificación o
purificación. Rito de dedicación.
DOTAR DE PODERES MÁGICOS; ACCIÓN CONSISTENTE EN— Se trata
del paso de nuestras energías personales a las hierbas, las piedras u otras
cosas. Los objetos, casi cargados de poderes mágicos, son utilizados en la
magia. Por lo que a la magia de las hierbas se refiere, el hecho de conferir
poderes mágicos a las hierbas sirve para alinear las energías contenidas en las
mismas con los objetivos mágicos.
ELEMENTOS— Tierra, Aire, Fuego y Agua. Estas cuatro esencias
son los bloques utilizados en la construcción del universo. Todo aquello que
existe (o puede existir) contiene una, o varias, de estas energías. Los
elementos están dentro de nosotros y también andan libres por el mundo. Pueden
ser utilizados para provocar cambios mágicos. Los cuatro elementos se han
formado a partir de la primera esencia o poder: Akasha.
“ENFLEURAGE”— Término francés utilizado en perfumería para
describir el proceso de extracción de los aceites esenciales de flores,
utilizando para ello grasa purificada. También se conoce con el nombre de
pomada.
ESBAT— Tiempo en que se celebra el rito Wiccano de la Luna
Llena. (Compárelo con el Sabbat). (Vea también Wicca).
EVOCACIÓN— Llamada a los espíritus o a otras entidades no
físicas, bien sea para que aparezcan físicamente o para que asistan en forma
invisible. (Compárelo con Invocación).
Inciensos, Aceítes Infusiones
EXORCISMO— Tradicionalmente se ha llamado exorcismo al
proceso mágico de expulsión de las entidades negativas. En la magia de las
hierbas reciben este nombre las purificaciones muy intensas.
EXPULSIÓN— Operación mágica consistente en alejar el mal o
la negatividad. Una purificación intensa, a veces asociada a la marcha obligada
de los “espíritus”.
GRIMORIO— Manual de magia que contiene información sobre los
ritos, las propiedades mágicas de los objetos naturales y la preparación del
material utilizado en las ceremonias. Muchos contienen “catálogos de
espíritus”. El más famoso de los antiguos grimorios es quizá la Clavícula de
Salomón (consulte Bibliografía bajo Materias). La mayoría fueron fijados por
escrito en los siglos XVI y XVII, aunque posiblemente sean mucho más antiguos.
“HANDFASTING”— Boda Wiccana, pagana o gitana. De un modo más
general puede referirse a cualquier boda solemne.
HECHIZO— Rito mágico que por lo general no es religioso en
cuanto a su naturaleza y, a menudo, va acompañado de una serie de palabras.
HIERBA— Vegetal utilizado en el arte de la magia. Las
hierbas suelen tener un perfume muy intenso y son apreciadas por sus energías
específicas. Bajo esta denominación se incluyen árboles, helechos, pastos,
algas marinas, verduras, frutas y plantas con ñor.
IMBOLC— Festival Wiccano celebrado el 2 de febrero. El Simbolo
señala el despertar de la primavera, una estación muy propicia para hacer
magia.
INCENSARIO— Recipiente a prueba de calor en el que se quema
el incienso. Cualquier objeto que sirva para quemar incienso.
INCIENSO COMBUSTIBLE— Es un tipo de incienso que contiene
nitrato de potasio y que precisa calor para desprender su perfume. Puede ser en
forma de cono, bloque o palito.
INCUBO (INCUBUS)— Demonio o espíritu masculino. Se creía que
tentaba sexualmente a las mujeres y abusaba de ellas. (Compárelo con Succubus).
INFUSIÓN— Líquido producido al sumergir hierbas en agua
caliente (pero no hirviendo). También se denomina poción o pócima.
INVOCACIÓN— Petición o súplica dirigida a una determinada
concepción de la divinidad. Oración. Se solicita la aparición o asistencia de
una divinidad mientras se celebra la ceremonia. También se denominan así las
prácticas místicas que despiertan la conciencia de la divinidad existente en
nuestro interior. (Compare con Evocación).
LUGHNASADII— Festival Wiccano que se celebra el 1 de agosto.
Lughnasadh señala la primera cosecha y simboliza la disminución de la energía
solar.
MABÓN— Festival Wiccano celebrado el 1 de septiembre,
aproximadamente, en el equinoccio de otoño. Señala el segundo periodo de
recolección. Después del otoño viene el invierno, un tiempo para reflexionar y
dar gracias.
MAGIA— Movimiento de energías naturales (como el poder
personal) para producir el cambio preciso. La energía existe dentro de todas
las cosas: nosotros mismos, las plantas, las piedras, los colores, los sonidos,
los movimientos. Llamamos magia al hecho de “despertar” o generar esta energía,
dándole primero una finalidad y luego liberándola. La magia es una actividad
natural, no sobrenatural, aunque no se comprenda muy bien.
MAGIA DE LAS HIERBAS— Actividad consistente en dirigir las
energías que se hallan dentro de las plantas, para originar el cambio deseado.
Es una rama de la magia. Los practicantes se sirven del poder personal y de
otras formas de energía, como los colores, las velas, las piedras, los sonidos,
los gestos y los movimientos.
MALDICIÓN— Acción de dirigir conscientemente la energía
negativa hacia una persona o cosa.
MALEFICIO— Vea Maldición.
MEDITACIÓN— Reflexión, contemplación, meterse en uno mismo o
abrirse hacia el Dios o la naturaleza. Período de tranquilidad en el que el
prácticamente puede tener pensamientos o símbolos concretos, o dejar que éstos
se presenten espontáneamente.
MENTE CONSCIENTE— Área de la mente humana, socialmente
controlada, intelectual, teorizante y materialista, que actúa en nuestra vida
diaria. (Compárela con la mente psíquica).
MENTE PSÍQUICA— El subconsciente o el inconsciente. La parte
de nuestra mente que percibe los impulsos psíquicos. La mente psíquica está
funcionando mientras dormimos, sonamos o meditamos. La adivinación es un
procedimiento ritual ideado para entrar en contacto con la mente psíquica. El
término intuición se utiliza para describir la información psíquica que
inesperadamente llega a nuestra mente, consciente. La palabra psiquismo
describe el estado en el cual la información procedente de la mente psíquica
llega a la mente consciente.
“MIDSUMMER” (SOLSTICIO DE VERANO)— Alrededor del 21 de junio
se celebra uno de los festivales Wiccanos. Es una noche excelente para hacer
magia. “Midsummer” señala el momento del año en que el Sol tiene el máximo
poder.
MIRAR UNA BOLA DE CRISTAL, UN CHARCO DE AGUA, UNOS REFLEJOS,
LA LLAMA DE LA VELA— Mira uno de estos objetos para tranquilizar la mente
consciente y entrar en contacto con la mente psíquica. Ello permite al
adivinador percibir acontecimientos antes que sucedan realmente, así como
enterarse de sucesos pasados o presentes sin utilizar los cinco sentidos. Es un
arte adivinatorio.
NOCIVO— Lo que destruye la vida. Venenoso, peligroso,
destructivo. Como ejemplos pueden citarse hierbas como el Beleño, el Eléboro y
el Acónito.
OSTARA— Festival Wiccano que tiene lugar durante el
equinoccio de primavera (hacia el 21 de marzo). Marca el comienzo de la
auténtica primavera. Se trata del festival del fuego, que celebra el
resurgimiento de la fertilidad en la Tierra, una época estupenda para hacer
magia.
PAGANO— Del latín paganus, que significa hombre de campo.
Hoy en día se utiliza en general para los seguidores de Wicca y los que
profesan otras religiones “shamanistas”, politeístas y de carácter mágico.
PENTAGRAMA— Estrella fundamental de cinco puntas visualiza
con una punta hacia arriba. El pentagrama representa los cinco
sentidos, los Elementos (Tierra, Aire, Fuego, Agua y
Akasha), la mano y el cuerpo humanos. Es un símbolo protector. Se sabe que ha
sido utilizado desde la época de la antigua Babilonia. En la actualidad se
asocia con Wicca. Un símbolo de poder.
PODER PERSONAL— Energía que sostiene nuestros cuerpos y
puede ser utilizada en las operaciones mágicas.
PROYECCIÓN ASTRAL— Actividad que consiste en separar el
consciente del cuerpo físico y desplazarlo a voluntad.
PSIQUISMO— El hecho de ser susceptible de sufrir influencias
psíquicas de un modo consciente. La conciencia ritual es una forma de
psiquismo.
REENCARNACIÓN— Doctrina de los sucesivos nacimientos.
Proceso de las repetidas encamaciones en formas humanas para permitir la
evolución del alma, que es asexuada y no tiene edad.
RITO O RITUAL— Ceremonia. Determinados movimientos,
manipulación de objetos o procesos internos ideados para producir el efecto
deseado. En religión, el rito está orientado a la unión con la divinidad. En
magia, produce un estado de conciencia específico que permite al mago dirigir
la energía hacia los objetivos precisos. Los hechizos son unos ritos mágicos.
SABBAT— Festival Wiccano (Vea Beltane, Imbolc, Lughnasadh,
Mabon, Midsummer, Ostara, Samhain y Yule).
SAMíLAIN— Festival Wiccano celebrado el 31 de octubre. En
Samhain se hace acopio de energía antes de los rigores del invierno. En esta
noche, desde tiempos muy antiguos, se hace magia.
SAQUITO— Bolsita de tela llena de hierbas. En la magia de
las hierbas se usan unos saquitos que contienen las mezclas de hierbas. Estas
van liberando lentamente sus energías dirigidas a cumplir con los objetivos
mágicos.
SUCCUBUS— Espíritu o demonio femenino. En otros tiempos se
pensó que tentaba a los hombres y abusaba sexualmente de los mismos. Tal vez,
fue la explicación dada en otros tiempos a las emisiones nocturnas de semen.
(Compárelo con Incubus).
TALISMÁN— Objeto dotado de poderes mágicos que atrae una
fuerza o energía determinadas hacia quien lo lleva. (Ver Amuleto).
TINTURA— Liquido perfumado producido al mojar vegetales con
alcohol etílico (si la tintura es medicinal, los vegetales han de mojarse en
vinagre de sidra y de manzana).
VISUALIZACIÓN— Proceso de formación de imágenes mentales. La
visualización mágica consiste en la formación de las imágenes de los objetivos
necesarios. Se produce mientras tiene lugar el rito. La visualización sirve
también para dirigir el poder personal y las energías naturales durante las
ceremonias mágicas llevadas a cabo con diversos fines, ahí se incluyen las
acciones consistentes en dotar de poderes mágicos y la formación del círculo
mágico. Es una función de la mente consciente.
WICCA— Religión pagana contemporánea que tiene sus raíces
espirituales en las primeras expresiones de veneración hacia la naturaleza. La
divinidad es considerada como una Diosa y un Dios, así pues, es una religión
politeísta. También forman parte de la misma la magia y la creencia en la
reencarnación. Algunos Wiccanos se identifican con la palabra Witch (Brujo/a).
WICCANO— Seguidor de Wicca. Adjetivo que expresa algún
aspecto de esa religión.
WORT— Antiguo término que significa hierba.
YULE— Festival Wiccano celebrado el 21 de diciembre,
aproximadamente, para señalar que el Dios Sol nace de nuevo de la Diosa. Es un
tiempo de alegría y celebraciones en medio de la tristeza invernal. Yule tiene
lugar en el solsticio de invierno.
El resultado de numerosos experimentos personales, gran
parte de los cuales se basan en sugerencias de amigos y profesores. Ahora bien,
existen otras publicaciones que pueden resultar valiosas para aquellos
estudiantes que deseen seguir investigando el tema de la perfumería mágica.
Algunos de estos trabajos contienen apenas un fragmento de
información relacionada con la magia. Otros son manuales de magia. En las notas
se establece una distinción entre estos dos extremos.
Gran parte de estos libros contiene recetas no incluidas en
esta obra. Yo, por mi parte, no comparto todas las opiniones de los autores
cuya obra cito a continuación, pero ello no quiere decir que sus obras no hayan
de ser consultadas.
La literatura relacionada con los productos mágicos
elaborados con hierbas es todavía más limitada que aquella que versa sobre la
magia de las hierbas en general: muchas de estas obras se centran en los
procedimientos de elaboración de productos mágicos, a base de hierbas,
fabricación de perfumes, jabones, inciensos, ungüentos, etc., dedicando a ello
más atención que a la propia magia.
Desgraciadamente, la mayoría de los libros clásicos
relacionados con este tema están agotados; pero aún es posible encontrarlos en
establecimientos dedicados a la búsqueda de libros.
Utilice la información mágica contenida en ellos. Los
procesos descritos pueden transferirse a sus fines mágicos al seleccionar los
ingredientes de los preparados de tal forma que armonicen con los objetivos y
al dotar de poder a los productos ya fabricados.
Agrippa, Henry Cornelius. The Philosophy of Natural Magic
(La Filosofía de la Magia Natural). Antwerp, 1531. Reedición. Chicago: de
Laurence, 1919. Reedición, Secaucus NJ: University Books, 1974. Esta obra
contiene el primer volumen de los Tres Libros de la Filosofía Oculta de
Agrippa. También se incluyen ciertas ediciones posteriores, que son bastante
pintorescas. Tal como señalé en la Parte III, algunas de las traducciones son
discutibles. (Lea la siguiente anotación).
Agrippa, Henry Cornelius. Three Books ojOccult Philosophy
(Tres Libros de la Filosofía Oculta). 1533. Primera traducción al inglés
publicada en Londres, 1651. Reedición. Londres: Chthonios Books, 1986. Por
primera vez en 300 años, aparece publicada en su totalidad la obra de Agrippa
sobre magia. Estos libros recopilan gran parte del saber de la época
relacionado con la magia, en especial con las plantas, los animales, las
piedras, los planetas y los elementos. Son recetas interesantes sobre los
“fumi” y las atribuciones planetarias de las plantas. Es un clásico.
Aima. Ritual Book oj Hcrbal Spclls (Libro Ritual de los
Hechizos Realizados con Hierbas). Los Angeles: Foibes, 1976. Trata sobre la
magia de las hierbas. Su contenido ha sido entresacado de una amplia variedad
de fuentes. Contiene numerosas fórmulas para la preparación de inciensos
(algunas de las cuales son de una gran complejidad en lo referente a los
ingredientes). Un libro que vale la pena tener.
Arctander, Steffcn. Perfume and Flavor Materials of Natural
Origin. (Perfumes y Saborizantes de Origen Natural) Elizabeth, NJ: Publicado
por el autor, 1960. Obra de erudición que versa sobre los aceites esenciales:
su manufactura, propiedades y el material utilizado. No contiene información de
carácter mágico.
Bailes, Edith G. An Album of Fragrance. Richmond, Maine;
Cardamon Press, 1983. Contiene recetas a base de hierbas y técnicas para la
elaboración de inciensos, aceites y saquitos. El autor da unas instrucciones
detalladas para el “enfleurage” con grasa purificada, sin embargo, no contiene
información relacionada con los ritos.
Barret, Francis. The Magus: A Complete System of Occult
Philosophy. (El Mago: Sistema Completo de la Filosofía de lo Oculto). Secaucus,
NJ: University Books, 1967. (Publicado en español por Editorial Ibis.
Barcelona, 1991). Contiene fórmulas corrientes para la elaboración de los
inciensos utilizados en las ceremonias mágicas en los siglos pasados. Barret,
influenciado por Agrippa, las recopiló a fines del S. XVIII. The Magus (El
Mago) es una edición en rústica, de tamaño considerable. Conway, David. Magic:
An Occult Primer (Magia: Libro Elemental de lo Oculto). New York: Bantam, 1972.
Conway incluye numerosas fórmulas interesantes para la elaboración de ungüentos
para volar y otras sustancias similares peligrosas, sin advertir al lector de
los peligros que entraña su utilización. Son interesantes, pero no recomiendo
probarlas.
Conway, David. The Magic oj Herbs (La Magia de las Hierbas).
New York: Dutton, 1973. Contiene viejas fórmulas y una sección sobre narcóticos
fabricados con hierbas. Trata sobre las hierbas y la astrología.
Devine, M. V. Brujería: A Study in Mexican-American
Folk-magic. (Brujería: Estudio sobre la Magia Popular Mejicana-americana). St.
Paul: Llewellyn Publications, 1982. Devine incluye en este libro varias recetas
de inciensos y aceites, algunas de las cuales he reproducido en mi libro con su
autorización. Es un trabajo maravilloso e ingenioso.
Duff, Gail. A Book of Potpurri: New and Oíd Ideas for
Fragrant Flowers and Herbs. (El Libro de los Pebetes: Nuevas y Viejas Ideas
sobre Flores y Hierbas Aromáticas). New York: Beaufort Books, 1985. Este libro
maravillosamente ilustrado contiene un sinnúmero de ideas y fórmulas sobre
inciensos, tintas perfumadas, jabones y muchos otros productos elaborados con
hierbas, centrado en la cosmética más que en la magia ritual.
Fettner, Ann Tucker. Potpurri, Incense and Olher Fragrant
Concoctions. (Pebetes, Inciensos y Otros Preparados Aromáticos). New York:
Workman, 1977. Contiene una sección sobre inciensos con instrucciones
relacionadas con la elaboración de los conos de inciensos. Se dan recetas para
preparar mezclas no relacionadas con el ocultismo.
G riffith, F.L. y Herbert Thom poson, editores. The Leyden
Papyrus: An Egyptian Magical Book. (El Papiro Leyden: Un libro de Magia
Egipcio). New York: Dower, 1974. Papiro egipcio mágico del siglo tercero.
Contiene información relacionada con la magia de las hierbas; ahora bien, gran
parte de la misma apenas resulta comprensible.
Hansen, Harold A. The Witch's Garden. (El Jardín de la
Bruja). Santa Cruz, CA: Unity Press, 1978. Una mirada a los ungüentos que en el
pasado servían para “viajar”. No es un libro de gran utilidad práctica, si bien
he visto que lo vendían como tal. Se centra en los aspectos negativos de las
hierbas (venenos, drogas). Es un libro deprimente y tendencioso. No recomiendo
su adquisición a menos que esté interesado en tales cosas.
Hayes, Carolyn H. Pergemin: Perfumes, Incienses, Colors,
Birthstones: Their Occultt Propetiers and Uses. (Perfumes, Inciensos, Colores,
Piedras
Preciosas Según el Mes de Nacimiento: Propiedades y
Utilizaciones relacionadas con las Ciencias Ocultas). Chicago: Aries Press.
1937. Un libro maravilloso desgraciadamente agotado desde hace mucho tiempo,
contiene una sección excelente sobre el incienso, información de gran interés y
numerosas recetas para la preparación de aceites.
Huson, Paul. Maslering Herbalism. (Dominando el Arte de las
Hierbas). New York: Stein and Day, 1974. Contiene un capítulo muy bueno sobre
perfumes (aceites) y la fabricación de inciensos con recetas interesantes.
Junious, M anfred M. Practical Handbook of Plant Alchemy.
(Manual Práctico de la Alquimia de las plantas). New York: Inner Traditions
International, 1985. Publicado en español por Luis Cárcamo, editor. Madrid.
Tratado sobre “trabajos menores” de la alquimia de laboratorio.
Leyel, C.F. The Magic of Herbs (La Magia de las Hierbas).
New York: Harcourt, Brace and Company, 1926. Reedición. Toronto: Coles, 1981.
Un auténtico clásico. The Magic of Herbs contiene un estupendo capítulo sobre
los perfumes y los perfumistas, con numerosas recetas procedentes de fuentes
antiguas. Constituye una obligada lectura para todo aquel que desee hacer magia
con hierbas en serio.
M albrough, Ray. Charms, Spells and Formulas (Conjuros,
hechizos y fórmulas). St. Paul: Llewelling publications, 1986. Publicado en
español por Luis Cárcamo, editor, Madrid. Una auténtica guía de la magia vudú
de Luisiana. Contiene muchas recetas estupendas de inciensos, aceites, polvos y
lociones. Auténtica Magia Cajún.
Maple, Eric. The Magic of Perfume (La Magia del Perfume).
New York: Weiser, 1973. Breve y precisa introducción al m undo de los perfumes
mágicos. Vale la pena su adquisición.
M athers, S. Liddell Macgregor, edición y traducción. The
Key of Solomon the King (Clavícula Salomonis) (La Llave del Rey Salomón). 1988.
Reedición. New York: Samuel Weiser, 1972. Traducción de uno de los grimorios
más famosos. Describe exorcismos con tintas, contiene una fórmula para la
fabricación de un aspersorio y algo de información sobre hierbas.
Meyer, David. Sachéis, Potpurri and Inciense Recipes.
(Recetas de Saquitos, Pebetes e Inciensos). Gelwood, IL: Meyerbooks, 1986. Es
una recopilación de recetas y procedimientos. Hay una breve sección en la que
se describen los productos vegetales utilizados en perfumería. No contiene
información sobre la magia.
M oldenke, Harold N. and Alma L. Plants of the Bible.
(Plantas de la Biblia). Waltham, MA: Chronica Botanica Company, 1952. Análisis
erudito de las hierbas, cortezas y resinas utilizadas en la magia y la religión
de Cercano Oriente desde hace casi 2.000 años.
Paulsen, Kathryn. Wiches'Potions and Spells. (Pociones y
Hechizos de las Brujas): M ount Vernon. NY: Peter Pauper Press, 1971.
Maravilloso compendio de hechizos de fuentes antiguas. Contiene num erosas
recetas de pócimas. En algunas figuran esas desagradables sustancias que
aparecen con tanta frecuencia.
Poucher, W illiam A. Perfumes, Cosmetics and Soaps
(Perfumes, Cosméticos y Jabones). 3 volúmenes. Princeton, NJ: D. Van Nostrad
and Co. Inc. 1958. Análisis inteligente y profundo de ingredientes y mezclas en
la elaboración de los perfumes y productos comésticos. Este libro no contiene
información relacionada con la magia.
Salat, Barbara y David C opperfield, editores. Well-Being:
Advise from the Do-It-Yourself Journal for Healthy Living. (Consejos: Aprenda
como llevar una vida saludable). Garden City, NY: Anchor Press/Doubleday, 1979.
Excelente introducción al mundo de las hierbas. Información sobre cómo fabricar
remedios a base de hierbas, cosméticos, recetas para fabricar jabones. Su
contenido no es de carácter mágico.
Slater, H erm án editores. The Magical Formulary. (El
Formulario Mágico). New York: Magickal Childe, 1981. Obra centrada en las
fórmulas vudúes para la elaboración de inciensos, aceites y polvos. Incluye
unas buenas muestras de fórmulas mágicas Wiccanas y rituales. Ignore las
recetas de maleficios que por desgracia han sido incluidas aquí.
Tarotstar. The Wiíh's Formulary and Speelbooh. (Formulario y
Libro de los Hechizos de la Bruja). New York: Original Publications, n.d.
Recetas varias para la elaboración de inciensos, aceites, tintas, etc., gran
parte de las mismas pertenece a la “magia negra” (maldiciones, maleficios,
embrujos). Constituye una buena fuente de conocimientos básicos si pasa por
alto la información de carácter negativo.
ESCRIBE TU CONSULTA GRATIS