Historia de la Magia y la Brujería, ungüentos mágicos, lámparas
de aceite
Las lámparas de aceite ardían como una llama vacilante en la
tosca choza. Una mujer de avanzada edad tomó la mano de su cliente. La vidente
alzó una botella de cristal y, mientras murmuraba un encantamiento, vertió
tinta en la palma extendida del joven. Al mismo tiempo, las llamas danzarinas
se reflejaban en el charquito negro, ella le adivinó el futuro.
Hace tiempo que la tinta se utiliza en el arte de la magia.
Tal vez su aplicación más útil sea su capacidad para transformar símbolos o
imágenes de los objetivos mágicos y darles una forma visible. Tales imágenes
son los focos donde se centra la atención en los ritos mágicos con el fin de
mover, programar y dirigir hacia fuera la energía personal. La tinta es un
instrumento mágico.
Muchos manuales secretos de magia fueron transcritos total o
parcialmente en la Edad Media y el Renacimiento. Algunos (unos han sido
publicados recientemente, consulte la Bibliografía) contenían secciones
dedicadas a la purificación y al “exorcismo” de las tintas. Las tintas eran
utilizadas para dibujar símbolos o signos que se creía tenían poder para
invocar o expulsar los de seres peligrosos. Por tanto, se creía que era
necesario purificar las tintas antes de utilizarlas.
Hoy en día, los usos mágicos de la tinta están casi
olvidados, aunque hay quienes todavía echan sortilegios con una supuesta “Tinta
de Sangre de Murciélago”. Ciertos magos cuando reciben instrucciones como
“dibujar dos corazones y el símbolo de Venus con tinta verde" o “pintar su
hogar” agarran un bolígrafo y hacen
una serie de garabatos sobre un papel. Al actuar de este
modo, no hacen sino engañarse así mismos en lo referente a su participación en
la ceremonia. Muchos de nosotros creamos inciensos y aceites ¿por qué no
habríamos de crear tintas también? La primera “tinta” fue quizá carbón de leña;
la primera pluma, un palo carbonizado.
Esto también se puede realizar en nuestros días. Sólo tiene
que quemar un palo o una rama hasta que el extremo quede reducido a carbón (no
a cenizas). Cuando se enfríe puede usar un palo como si fuera un lápiz de
carboncillo para dibujar la imagen de su objetivo. Fabrique un carboncillo
nuevo para cada ceremonia. Mientras arde y hace el dibujo, visualice su
necesidad mágica. Ritos tan primitivos deberían bastar para incrementar su
habilidad para impulsar y dirigir su poder personal. Si no producen tal efecto,
pruebe a fabricar sus propias tintas mágicas.
Con todas las tintas mágicas hay que usar plumas de ave
afiladas o plumillas. Las últimas se adquieren en las papelerías y
establecimientos en donde se vende el material de oficina. Practique primero la
escritura con plumilla antes de utilizarla con fines mágicos.
Nos han llegado dos recetas de tintas mágicas que proceden
de tiempos muy antiguos. Desgraciadamente, son de difícil realización y es
posible que no salgan bien. Aquí las tiene, simplemente a título de curiosidad:
TINTA MÁGICA #1
— 10 onzas de agalla de Roble
— 3 onzas de Caparrosa Verde
— 3 onzas de Alumbre de Roca o de Goma Arábiga
Triture todos los ingredientes hasta reducirlos a un polvo
muy fino y échelos en un recipiente de barro que haya sido vidriado
recientemente. La vasija ha de contener agua procedente de un río. Haga un
fuego con ramitas de helecho recogidas la víspera de San Juan, y ramas de parra
cortadas una noche de Luna Llena del mes de marzo. Eche algo de papel que no
esté manchado a este fuego y coloque la vasija encima. Cuando hierva el agua,
la tinta estará lista.
Tintas
TINTA MÁGICA #2
— Olíbano “humo”
— Mirra “humo”
— Agua de Rosas
— Vino Dulce
— Goma Arábiga
Coja el humo del Olíbano y la Mirra (podrá obtenerlo
quemando las respectivas gomas y colocando una cuchara sobre las mismas.
Consulte la sección sobre negro de humo, a continuación). Mézclelos en una
vasija con agua de rosas y un vino de olor dulce. Añada Goma Arábiga en
cantidad suficiente para que la mezcla tenga una densidad que permita escribir
con ella.
Tales recetas, que datan del siglo XVI o de antes incluso,
son unos ejemplos muy buenos de la razón por la cual ya no se fabrica más tinta
mágica. Existe una versión simplificada de la segunda receta cuyo resultado es
una tinta que pueden utilizar quienes deseen invertir tiempo y esfuerzo en el
proyecto. Se describe a continuación:
Negro de Humo El negro de humo se utiliza tanto en las
fórmulas anteriores como en las que aparecen a continuación. Se obtiene
utilizando velas. Si usted está fabricando tinta con el fin de satisfacer sus
necesidades mágicas de carácter general, utilice una vela blanca. Si la quiere
usar para unos objetivos específicos, las velas han de ser de color. Por
ejemplo, si fabrica una tinta para el dinero, use una vela verde; para el amor,
un cirio rosa (consulte el Apéndice 1: Colores).
Encienda una vela del color adecuado y coloque la parte
inferior de la paleta de la cuchara sobre la llama, muy cerca de la mecha. Si
la deja ahí durante 30 ó 45 segundos, la llama habrá cubierto la cuchara de una
capa negra. Retire la cuchara de la llama y colóquela sobre un pequeño cuenco.
A continuación, raspe cuidadosamente el negro de humo y colóquelo en el recipiente.
Para ello puede utilizar un pequeño trozo de cartón.
Asegúrese que el negro de humo realmente cae dentro del
recipiente. Es más ligero que el aire y podría volar sobre la mesa o alfombra
si no lo observa con cuidado.
Repita esta operación de treinta a setenta veces (tardará
entre treinta minutos y una hora) hasta haber obtenido una cantidad adecuada de
hollín negro y fino. Si está fabricando una tinta para un objetivo mágico
determinado, habrá de visualizarlo constantemente mientras va acumulando el
negro de humo.
Para entonces tendrá las manos sucias y es de esperar que el
mango de la cuchara no esté demasiado caliente.
Si por algún motivo decide fabricar la Tinta Mágicas #2,
habrá de obtener el hollín quemando Olíbano y Mirra).
A continuación, haga la siguiente receta. En esta receta no
se indican las cantidades porque resulta difícil (si no imposible) medir la
cantidad de negro del humo. Sin embargo, he de advertirle que a no ser que
dedique cierto tiempo a acumular negro de humo, la cantidad de tinta obtenida
será muy reducida.
TINTA MÁGICA #3
— Negro de Humo
— Agua Destilada
— Goma Arábiga
Eche el agua destilada tibia o caliente en el recipiente del
negro de humo, gota a gota. Pare cuando crea que es suficiente. Mezcle el
hollín y el agua con un dedo hasta que el hollín se haya disuelto totalmente y
el agua esté de color de la tinta negra. No es fácil, pues el negro de humo
tiende a flotar sobre el agua.
Si añade demasiada agua (si el agua tiene un color gris apagado),
añada más negra de humo hasta lograr una tonalidad intensa.
Añada una pequeña cantidad de Goma Arábiga triturada y
mézclela con el dedo (o con una cuchara si va a hacer mucha cantidad) hasta que
la goma se haya disuelto en el líquido templado. La mezcla ha de ser tan densa
como la tinta que se vende en los comercios. Examine la tinta primero para
determinar la densidad correcta.
Resulta difícil calcular las proporciones adecuadas de negro
de humo, agua y Goma Arábiga, pero si sigue estas instrucciones podrá fabricar
una tinta mágica utilizable al primer intento. Una vez mezclada, échela en una
botella y lávese las manos. Será necesario.
Tintas Mágicas Sencillas La primera edición de este libro
contenía muchas de estas recetas. Pruebe unas cuantas si lo desea. Si el
líquido es demasiado fino para que se pueda escribir con él, añada un poco de
Goma Arábiga.
TINTA MÁGICA #4
Con extracto de Azafrán se elabora una tinta mágica
estupenda, pero el precio es exorbitante.
TINTA MÁGICA #5
Las uvas de América machacadas producen una tinta morada. En
realidad, uno de los nombres que tiene esta planta en inglés es “inkberry” que
significa baya de la tinta. La semilla es venenosa, así que como de costumbre,
mantenga esta tinta lejos de la boca.
TINTA MÁGICA #6
El jugo de remolacha es una tinta rojiza. Añada goma arábiga
para que espese si es necesario.
TINTA MÁGICA #7
Pruebe a fabricar tinta con la Zarzamora, la “boysenberry” y
el jugo de Uva.
TINTA MÁGICA #8
Es fácil hacer tinta “invisible”, como cualquier Boy Scout
sabe. Se usa leche, jugo de limón y otras sustancias, y se utiliza una plumilla
limpia y un papel blanco. Son tintas útiles en muchos tipos de hechizos; use su
imaginación. Para que la caligrafía invisible aparezca coloque con cuidado el papel
sobre la llama de una vela (caliente el papel sin quemarlo), hasta que aparezca
la caligrafía.
Este es un ejemplo de cómo se utilizan tintas invisibles en
las ceremonias: Escriba o dibuje una imagen de su objetivo mágico con tinta
invisible. Hágalo con su poder y visualice al mismo tiempo. Cuando se haya
secado, mire fijamente el papel y verá... nada. Esto representa su vida sin esa
necesidad. A continuación, aproxímelo a la llama de una vela, y mientras la imagen
va apareciendo lentamente, envía energía a su interior sabiendo que la
necesidad se manifestará también en su vida.
Utilización de las Tintas Mágicas Es muy sencillo. Aquí
están unas cuantas ideas:
• Escriba cuál es su objetivo mágico o dibuje una imagen del
mismo en un papel del color adecuado. Visualice cómo la energía hace que las
letras resplandezcan según las va escribiendo, o cómo reluce la imagen cargada
de poder.
• Unte el papel con los aceites que armonicen con su
necesidad y quémelo hasta que quede en cenizas. Mientras arde verá cómo la
energía que ha comunicado al papel fluye para manifestar su deseo.
• Invente un instrumento sencillo para la adivinación: de
noche, queme un incienso inductor del psiquismo. Vierta varias gotas de tinta
negra en un recipiente pequeño y redondo lleno con agua. Cuando el agua se
oscurezca, apague la luz, encienda una vela amarilla o blanca y mire fijamente
el agua. Relaje su mente consciente, y deje que entre en contacto con su mente
psíquica. Muéstrese dispuesto a recibir información sobre posibles hechos
futuros.
NOTA: Algunos hechizos antiguos exigen que la tinta llegue
hasta el interior del cuerpo. Ello supone dibujar una imagen en un papel,
disolverlo en agua y beberse el líquido de un trago. La mayoría de las tintas
comerciales son venenosas (al igual que muchas de fabricación casera) así que
¡no beba ni coma tinta! Tenga presente los conocimientos del mundo actual a la
hora de celebrar este tipo de ritos.
ESCRIBE TU CONSULTA GRATIS