Lámparas de aceite, videncia y tarot gratis
Los aceites se utilizan en magia para estimular nuestra
conciencia ritual. A través del sentido del olfato, así como para añadir sus
energías a los sortilegios. Los líquidos perfumados, conocidos bajo el nombre
de tinturas, son tan efectivos como los aceites. En el arte mágico de la
perfumería, las tinturas se crean mojando vegetales secos en alcohol con objeto
de que éste capte su aroma. Es un proceso sencillo y rápido. Sirve para la
creación de productos que en la magia pueden utilizarse tanto o más que los
aceites. Sin embargo, existe un problema. El alcohol utilizado en la
fabricación de las tintas mágicas es alcohol etílico (también se denomina
etanol). Asimismo, existe una variedad denominada isotrópico, o alcohol para
friegas, resultante de la destilación de productos derivados del petróleo.
Ahora bien, tiene un olor tan penetrante que no resulta adecuado para captar
fragancias, por lo que le recomiendo que no lo utilice. El alcohol etílico es
un producto totalmente natural resultante de la destilación de cereales, azúcar
o uvas. Desgraciadamente, el alcohol etílico es, a veces, difícil de encontrar
y suele ser caro. En Estados Unidos puede a veces conseguirse un alcohol de 192
grados denominado “Everclear”, pero también es caro. (Cuando se habla de un
alcohol de 192 grados quiere decirse que la proporción de alcohol es de un
96%). Como yo vivo cerca de la frontera de los Estados Unidos con México,
generalmente compro el alcohol etílico en Tijuana. Los adultos están
autorizados a pasar por la frontera un cuarto de galón de licores.
Inciensos, Aceites e Infusiones videncia y tarot gratis
Para la elaboración de tinturas se precisa una proporción de
alcohol de, por lo menos, un 70%, ó 140 grados. El vodka, que se compone
exclusivamente de alcohol etílico, tiene sólo 90 grados, o un 45% de alcohol,
así que no es lo bastante fuerte para producir un buen perfume. Busque alcohol
etílico en las tiendas de vinos y licores, en los supermercados y en las
farmacias. Cuando lo encuentre, estará en condiciones de fabricar tinturas
mágicas. El proceso es muy sencillo. Para empezar, reúna unas buenas reservas
de materia vegetal disecada. Las hierbas frescas no sirven a causa de su
contenido en agua. Algunas plantas no son solubles en alcohol, es decir, su
aroma no pasa al etílico, por lo que no sirven para producir tinturas intensamente
perfumadas. Consulte la lista de las hierbas que se recomiendan en esta sección
o bien haga experimentos usted mismo. Los principales proveedores afirman que
utilizan una proporción de un 70% de alcohol, pero yo he tenido muy buenos
resultados utilizando un 96%. Si no le importa arriesgarse (y desea estirar sus
reservas de alcohol), puede diluir el etílico en agua destilada. Ello
facilitará la captación del aroma de determinadas plantas que no son totalmente
solubles en agua.
Creando Tinturas Machaque en su mortero las hierbas secas
que va a utilizar en la tintura. Tritúrelas hasta reducirlas a un polvo muy
fino. Ello tiene una gran importancia, en especial cuando se trabaja con
maderas como el sándalo. Tal vez, le interese comprarlas previamente trituradas.
A continuación, cargue la hierba de poder, teniendo presente el objetivo mágico
de la tintura que está a punto de preparar. Eche la hierba en una botellita que
se pueda cerrar herméticamente. Con la ayuda de un pequeño embudo, vierta la
cantidad de alcohol etílico necesaria para que la hierba quede cubierta. Cierre
la botella. Agítela con fuerza a diario durante una o dos semanas. Siempre que
la agite, visualice el objetivo mágico de la tintura.
Tinturas
Luego filtre el alcohol utilizando para ello un filtro de
café (o un trozo de estopilla colocado dentro de un colador). Es posible que el
aroma ya sea lo bastante intenso (suele serlo si los ingredientes son gomas
como el Olíbano o la Mirra). Si no fuera así, eche más hierba en la botella y añada
alcohol hasta que quede cubierta. Hágalo con rapidez, pues el alcohol se
evapora cuando está en contacto con el aire.
Déjelo reposar de nuevo y repita el proceso. Agite la
botella todos los días. El alcohol adquirirá un aroma y un color muy intensos. (En
realidad, es posible que esto se produzca inmediatamente después de echar
alcohol a las hierbas). Si no fuera así, se deberá a que usted está utilizando
una planta que no es fácilmente soluble en alcohol. Añada un poco de agua al
alcohol y vuelva a intentarlo, o elija una de las hierbas incluidas en esta
sección. Para determinar si la tintura tiene el aroma adecuado, póngase una o
dos gotitas en la muñeca. Espere hasta que el alcohol se haya evaporado y luego
aspire el aroma. El perfume que desprenden muchas tinturas, cuando están en la
botella, no es el “verdadero” aroma. Cuando el perfume de la planta consiga
imponerse al olor dulzarrón del alcohol, habrá de filtrar la tintura por última
vez, embotellarla, añadir unas gotas de aceite de Ricino o de Glicerina para
fijar el aroma, etiquetarla y guardarla en un lugar fresco, donde no le dé
directamente la luz del sol, hasta que la necesite. Y una vez fabricada la
tintura ¿que ha de hacer con ella?
Utilización de las Tinturas ¡Bajo ningún concepto puede beber
las tinturas mágicas! Gran parte de la materia vegetal utilizada en su
elaboración puede resultar nociva si se traga. No hay duda que el alcohol de
192 grados tampoco puede sentarle muy bien. Sin embargo, tiene otras
utilizaciones. Ya he hecho referencia a una de ellas en la sección del incienso
al hablar de los papeles de incienso perfumados. Parece salir mejor si se
emplean tinturas como gomas y resinas, o con un perfume muy intenso.
Algunas tinturas pueden extenderse sobre la piel con el fin
de conducir el poder de la planta hasta nuestro interior, pero conviene que
primero haga la prueba de ponérsela sobre una pequeña porción de piel. El
alcohol se evaporará con rapidez y quedará el perfume de la planta. Ciertas tinturas
pueden producir irritación en la piel, otras dejan unas manchas muy
desagradables o restos de goma sobre la misma. Así ocurre cuando se utilizan
tinturas de olíbano y copal. La Lavanda, el Clavo, el Pachulí y muchas otras
tinturas dan muy buen resultado cuando se extienden sobre el cuerpo, pero
aquellas tinturas con una base de alcohol pueden secar las pieles sensibles.
Pueden también untarse con tinturas los instrumentos mágicos, saquitos, velas y
joyas; es posible echarlas en el agua de la bañera, mezclarlas con aceites,
añadirlas a ungüentos, etc. Las tinturas prácticamente tienen la misma
utilización ritual que los aceites.
Estas son algunas hierbas utilizadas en la elaboración de
tinturas con muy buenos resultados. Asimismo, se incluyen algunas muestras de
recetas para que las pruebe. Quizá descubrirá que la elaboración de tinturas es
más fiable para captar el aroma de determinadas plantas que ningún otro método
de fabricación casera. Hay que tener en cuenta que el alcohol etílico
rápidamente captará el aroma de cienos ingredientes como el “clavo” y el “anís
estrellado”. También dan resultado algunas gomas como el Olíbano, la Mirra, el
Benjuí y el Copal, aunque, como dije antes, el producto resultante tal vez sea
algo chicloso. Puede utilizar otras hierbas, aunque el resultado dependerá de
la suerte. ¡Experimente!
Materiales sugeridos para la fabricación de Tinturas
BENJUI— Esta tintura traslúcida de color marrón oscuro huele
a antiséptico y resulta perfecta para tener más éxito en los negocios y aguzar
las facultades mentales. Se utiliza en ciertos ritos de purificación Puede
extenderse sobre una vela blanca y luego encenderla. También es posible echar
unas gotas de tintura de Benjuí a los aceites y ungüentos perfumados para
conservarlos.
Tinturas
ALCANFOR— Utilice exclusivamente alcanfor auténtico, por su
puesto. El resultado es una tintura clara con un perfume fresco y penetrante.
Huélalo si desea que disminuyan sus apetencias sexuales. Extiéndala sobre los
amuletos curativos (saquitos) o échela en los baños de luna llena. CANELA— De
olor muy agradable. Impregne los saquitos para el dinero, úsela en los baños
para atraer el dinero. Asimismo, hué- lala para desarrollar sus poderes
psíquicos y añádala a las mezclas protectoras. La tintura es de color marrón
oscuro rojizo. CLAVO— Otro aroma increíble. Utilícelo en las fórmulas de
protección y exorcismo. Unte el dinero antes de gastarlo. Utilícela para el
amor. La tintura es transparente y de color marrón claro. COPAL— Con esta fina
goma procedente de méxico se fabrica una tintura traslúcida de color amarillo
claro. La piel queda pegajosa, cuando se unta con esta sustancia. Su perfume
recuerda a una combinación de olíbano y limón. Úntela si desea protección.
También se usa en las fórmulas de espiritualidad. “DEERSTONGUE”— Un cálido
aroma a vainilla. Huélala para incrementar sus poderes psíquicos. Es una
tintura de color verde claro, usada también para atraer a los hombres. OLIBANO—
Una de las primeras tinturas que hice. Con Olíbano se prepara una tintura de un
color dorado y olor definido. El olor es sintético en su mayor parte. Unte los
instrumentos, los saquitos o su cuerpo (si no le importa tener la piel
pegajosa). Utilícelo en los ritos de purificación o en las ceremonias con fines
de aumentar la espiritualidad, en el exorcismo y en los ritos para la
protección y la suerte. Es una de las tinturas que produce mejores resultados
cuando se utiliza para perfumar papeles de incienso. “GALANGAL”— Este rizoma
crea una tintura amarillo claro de olor a Jengibre y a Alcanfor. Utilícela para
la suerte, el dinero, la protección, el exorcismo y el desarrollo psíquico.
LAVANDA— Esta tintura de color verde claro puede utilizarse para atraer el amor
y para dormir. Unte la almohada y su frente; también se usa para purificar y
para fomentar la castidad y la paz.
MIRRA— Tintura marrón de perfume agridulce. Se utiliza para
la espiritualidad, la curación y la protección. Su aroma evoca tiempos
antiguos. Es muy sugestiva cuando se mezcla con el Olíbano. Es muy apropiada
para los papeles de incienso.
NUEZ MOSCADA— Tintura traslúcida, de color naranja rojizo.
Ha de olería para incrementar sus poderes psíquicos. Unte el dinero y los
amuletos para la salud y la suerte (saquitos). PACHULI— Con esta hierba se
elabora una evocadora tintura verde. Posee un embriagador aroma a tierra. Sirve
para el dinero, el amor y la fertilidad. HIERBABUENA— Aunque surte efecto con
cierta lentitud, los resultados compensan el esfuerzo realizado. Esta tintura
de color verde menta se utiliza en los ritos cuya finalidad es el dinero, la
purificación y el amor. Extiéndala sobre la almohada. Pruebe también la Menta
Verde. ROMERO— Un tintura rica y resinosa de color verde amarillento. Sirve
para casi todos los objetivos mágicos; el amor, la curación, la protección, el
exorcismo, el sueño, la lujuria, etc. SALVIA— Para esta tintura utilizo la
Salvia local, de color blanco. Con ella se elabora una tintura muy poderosa de
color marrón verdoso. Su perfume se asemeja algo al alcanfor, con una intensa
“nota de verdor”. Se emplea para las curaciones, la purificación, la protección
y para obtener sabiduría. También puede usarse para impregnar amuletos o
saquitos de los deseos. SÁNDALO— Esta es otra tintura que se produce lentamente.
Asegúrese que utilice sándalo triturado y pruebe a elaborarla. Al parecer, esta
tintura es la que tarda más en “cocinarse”, pero cuando se ha terminado de
preparar, huele como el sándalo, con un cierto aroma a cedro. Utilícela para la
protección, la espiritualidad, la curación y el exorcismo. ANIS ESTRELLADO—
Esta hierba picante, de forma estrellada, produce una tintura que huele a
Sasafrás. Huélala para mejorar su conciencia psíquica, sobre todo antes de
trabajar con las cartas del tarot, las piedras rúnicas u otros instrumentos del
arte adivinatorio.
TONCA— Un rico olor a Vainilla que deja un ligero amargor.
Extiéndala sobre el dinero y sobre los amuletos para el amor, el valor y el
cumplimiento de sus deseos (saquitos), pero no ha de ingerirla. Las Habas de
Tonca son venenosas y, por tanto, son cada vez más difíciles de conseguir.
VAINILLA— Esta hierba nos resulta familiar. Se emplea con frecuencia en el arte
culinario. Con ella se prepara una tintura con un perfume cálido y rico. Sirve
para atraer el amor, para estimular la energía física y para agilizar los
procesos mentales. ALOE— Con esta corteza malasia se elabora una tintura que
huele a Jengibre y a Pimienta, y es muy resinosa. Resulta perfecta para
impregnar con ella los instrumentos sagrados, el altar y los amuletos y
talismanes de la suerte y la espiritualidad.
Quiero insistir en lo siguiente: Cuando extienda las
tinturas, no debe olerías hasta que el alcohol se ha evaporado, el perfume de
la hierba alcanzará la plenitud. La lista que acabo de presentar, aunque breve
es un buen punto de partida para quienes estén interesados en la elaboración de
las tinturas mágicas. A continuación, mostraré unas cuantas fórmulas para la
fabricación de tinturas. Puede probarlas. Son combinaciones de algunas de las
hierbas ya citadas. La aplicación sobre la piel no entraña ningún riesgo, pero
pueden secarla debido a su alto contenido de alcohol. Por otra parte, he de
insistir en que las tinturas con una base de goma pueden ser pegajosas. (¡Queda
advertido!). En cuanto a las proporciones, conviene que utilice cantidades
iguales, a menos que su conciencia psíquica le indique que ha de obrar de otro
modo. Mezcle los ingredientes tal como lo haría si fueran aceites. Recuerde que
cuando utilice las tinturas (como con todos los productos mágicos elaborados
con hierbas), ha de visualizarlas y cargarlas de poder.
ESCRIBE TU CONSULTA GRATIS